FamiliaySalud

Suscribirse a canal de noticias FamiliaySalud
Actualizado: Hace 18 horas 2 mins

Conoce nuestra web: Síntomas y Enfermedades: La piel

Sáb, 22/03/2025 - 20:05
  • Nuestra web
    • Este mes lo dedicamos a enseñaros nuestra sección dicada a la piel.

      La podéis encontrar dentro del apartado Síntomas y Enfermedades, accesible en el banner principal que aparece debajo de la cabecera de nuestra web, en color morado.

      Para facilitar la búsqueda los artículos que tenemos publicados los hemos clasificado en cuatro apartados:

      -Dermatitis y eczemas: Dermatitis atópica: qué es, como tratarla, prevenirla… Y otros problemas menos frecuentes urticaria, prurigo, psoriasis,…

      -Manchas y granos: Acné, nevus, pitiriasis, vitíligo y mucho más.

      -Infecciones de la piel: Verrugas, Molluscum, impétigo, hongos, piojos, exantemas y otras infecciones de la piel.

      -Otros problemas de la piel: Albinismo, quistes, tricotilomania, hiperhidrosis, problemas en las uñas….

      No seréis dermatólogos pero estamos seguros que con esta sección os será muy útil y conoceréis mucho mejor los problemas de la piel, para acceder directamente a la misma pulsa aquí.

      Fecha de publicación: 22-03-2025

Nuevos decálogos AEPap

Mar, 18/02/2025 - 22:38
  • Nuestra web
    • Estrenamos 2025 con 3 nuevos decálogos con recomendaciones para las familias, saludables y actualizadas, realizados por los grupos de trabajo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

      Disponibles en nuestra web en la sección RECURSOS- DECÁLOGOS AEPAP. Se pueden descargar en PDF.

      En esta ocasión se trata de:

      Esperamos que sean de utilidad a familias y profesionales.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 18-02-2025

El cerebro, el gran desconocido

Jue, 13/02/2025 - 10:30
  • Campañas
    • El cerebro humano es sorprendente. Es uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo y todavía desconocemos muchas cosas sobre su funcionamiento y sus capacidades.

      Gracias a las tecnologías diagnósticas, como la resonancia magnética y los estudios electrofisiológicos, ahora sabemos más sobre el cerebro, pero aun queda mucho por descubrir sobre diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Solo continuando en su estudio podremos llegar a desarrollar tratamientos y mejorar la calidad de vida.

      El cerebro interviene en multitud de nuestras actividades vitales e intelectuales. Y si presenta algún trastorno en su funcionamiento, repercute de forma notable en nuestras expectativas de vida. De ahí la importancia de conocerlo.

      Sobre los trastornos más frecuentes en la infancia y la adolescencia, relacionados con el cerebro y el sistema nervioso, hablamos en nuestra web. Y también sobre los aspectos específicos de la implicación del cerebro en algunas de nuestras funcionalidades (emociones, razonamiento,...).

      Por eso este mes hemos querido dedicar una de las campañas a este tema tan apasionante: El cerebro, el gran desconocido.

      Equipo Editorial Familia y Salud

       

       

       

      Fecha de publicación: 13-02-2025

Hablemos de obesidad

Dom, 09/02/2025 - 22:32
  • Alimentación
    • En el Día Mundial de la Obesidad, el 4 de marzo de 2025 se invita a reflexionar sobre el impacto de la obesidad en la infancia y las consecuencias que puede tener en la vida adulta. Este año, el lema es "Perspectivas cambiantes: hablemos de la obesidad", y busca corregir conceptos erróneos y tomar medidas colectivas efectivas.

      La obesidad infantil no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los niños. Las consecuencias de la obesidad en la infancia pueden ser graves y duraderas. Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta como diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y la circulación, infartos, aumento del colesterol en sangre, tensión alta, enfermedades de los huesos y los músculos y ciertos tipos de cáncer. Además, la obesidad puede afectar a la autoestima y la capacidad para participar en actividades físicas y sociales, lo que puede llevar a un aislamiento social y a problemas emocionales.

      Según los últimos datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), un tercio de los niños y adolescentes en España tiene exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad. Entre la población adulta, más de la mitad presenta exceso de peso y casi una de cada cinco personas tiene obesidad. Si no tomamos medidas en 2035 el número de personas que vivirá con obesidad será de 1.9 millones, 1 de cada 4 personas. Se espera que la obesidad infantil aumente en un 100% entre 2020 y 2035. 

      Es crucial que padres y profesionales trabajen juntos para adoptar hábitos saludables. Esto incluye una dieta equilibrada, actividad física regular y un entorno familiar que promueva el bienestar. Es importante también la educación en los colegios sobre la nutrición y la actividad física. Y por último los organismos gubernamentales tienen un papel fundamental controlando la publicidad de la industria alimentaria y la disponibilidad de productos pocos saludables.

      En este Día Mundial de la Obesidad, recordemos que todos podemos contribuir a crear un entorno más saludable para nuestros hijos y jóvenes. Juntos, podemos cambiar las perspectivas y tomar medidas efectivas para reducir la prevalencia de la obesidad y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 9-02-2025

Somos lectores

Dom, 09/02/2025 - 17:59
  • Campañas
    • ¡Ha llegado el mes de abril y con él, el mes del libro y de la lectura!

      No nos cansaremos de recordaros la importancia que la lectura en la infancia tiene para el desarrollo intelectual, del lenguaje y de las emociones de nuestros hijos e hijas. ¡Con un mínimo esfuerzo conseguimos tantos beneficios!

      Y para contribuir a promocionar la lectura os recordamos los recursos y secciones de que disponéis en nuestra web. ¡Seguro que os son útiles!

      Consultad nuestra campaña de abril: SOMOS LECTORES.

      Para celebrar que el 21 de marzo fue el día de la poesía, os ofrecemos este simpatico poema corto y divertido para recitar con vuestros hijos e hijas.

      DOÑA PITU PITURRA

      (Gloria Fuertes)

      Doña Pito Piturra
      tiene unos guantes,
      Doña Pito Piturra
      muy elegantes.

      Doña Pito Piturra
      tiene un sombrero,
      Doña Pito Piturra
      con un plumero.

      Doña Pito Piturra
      tiene un zapato,
      Doña Pito Piturra
      le viene ancho.

      Doña Pito Piturra
      tiene toquillas,
      Doña Pito Piturra
      con tres polillas.

      Doña Pito Piturra
      tiene unos guantes,
      Doña Pito Piturra
      le están muy grandes.

      Doña Pito Piturra
      tiene unos guantes,
      Doña Pito Piturra
      ¡lo he dicho antes!

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 9-02-2025

Cuento solidario por la DANA

Vie, 31/01/2025 - 23:46
  • Social
    • Familia y Salud quiere ayudar a la difusión de este cuento solidario cuyo objetivo es conseguir fondos para ayudar a familias, colegios u otros proyectos de reconstrucción de los daños producidos por la DANA de Valencia en octubre de 2024.

      La explicación del proyecto la hacen las propias autoras, dos hermanas valencianas, pediatra e ilustradora, que han tenido esta idea y han puesto en marcha este proyecto solidario. Esperamos que os animéis a participar. Entre todos, podemos ayudarles. La información sobre este cuento quedará para vosotros como recurso en nuestros Cuentos para educar y crecer.

      ¡Hola!

      Somos Beatriz y Lorena Mansilla, dos hermanas valencianas que hemos unido nuestras pasiones —pediatría e ilustración— para crear "Después de la tormenta", un cuento infantil diseñado para acompañar a los niños en la gestión de sus emociones y enseñarles valores como la resiliencia, la solidaridad y la empatía. Inspirado en la reciente DANA que afectó a Valencia, esta historia tiene como protagonista a Alex, un niño que, con el apoyo de su familia y comunidad, aprende a superar los momentos difíciles.

      Este libro está dirigido a niños y puede ser una herramienta perfecta para trabajar la educación emocional, reforzando competencias clave como la expresión de sentimientos y el trabajo en equipo. Además, incluye elementos que invitan a la reflexión, como la creación de una "caja de la calma", que anima a los niños a descubrir qué les ayuda a sentirse seguros y tranquilos.

      Actualmente, el libro se encuentra en fase de preventa a través de Edita, una plataforma de Carambuco Ediciones que facilita la publicación de proyectos educativos y solidarios. Los beneficios se destinarán a ayudar a niños afectados por la DANA.

      ¿Cómo podéis colaborar en este proyecto?

      1. A través del enlace de la preventa: https://edita.es/projects/despues-de-la-tormenta/
      2. Petición de libros a medida: Anna, es la editora y responsable de Edita. Ella puede proporcionar un presupuesto personalizado según vuestras necesidades y gestionar todo el proceso. Si lo preferís, también podemos coordinar una reunión para explicaros el funcionamiento y detallar cómo será la distribución posterior en librerías, bibliotecas, colegios, consultas etc.
      3. Difusión de la campaña

      Entrega de los libros:
      Los ejemplares adquiridos estarán disponibles en el mes de junio, y el cobro de la factura solo se realizará en el momento de la entrega, nunca antes.

      Este cuento puede ser una herramienta valiosa para actividades educativas, talleres, cuentacuentos o para reforzar programas de educación emocional. 

      Si tenéis cualquier duda o queréis más información, estamos a vuestra disposición.

      Gracias por vuestro tiempo.

      Un cordial saludo,
      Beatriz y Lorena Mansilla
      Autoras de "Después de la tormenta"
      yuhuuu.kids@gmail.com 655362065 - 679298936

      ¿Quieres saber más de las autoras?

      LA AUTORA, BEATRIZ MANSILLA ROIG

      Pediatra nacida en Valencia en 1993. Bea se graduó en Medicina por la Universidad de Valencia, se especializó en Pediatría en el Hospital Doctor Peset y ha completado múltiples másteres y formaciones avanzadas en su campo, dedicándose tanto a la práctica clínica como a la docencia. Con un profundo interés por la educación emocional en la infancia, compagina su profesión sanitaria con la creación literaria, buscando generar herramientas que ayuden a los más pequeños a comprender y gestionar sus emociones. "Después de la tormenta" es su primera incursión como autora, una obra inspirada en su tierra y en el valor de la resiliencia.

      LA ILUSTRADORA, LORENA MANSILLA ROIG

      Diseñadora Industrial y Gráfica nacida en Valencia en 1989, siempre ha buscado formas de combinar sus grandes pasiones: el diseño, el arte y las buenas historias. Graduada en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y con un Máster en Artes Gráficas, acumula más de 10 años de experiencia en proyectos que abarcan diseño gráfico, ilustración, diseño de patrones, comunicación para redes sociales y fotografía. Su trayectoria le ha permitido desarrollar una gran capacidad de adaptación, innovación y resolución creativa frente a cualquier desafío visual. Con “Después de la tormenta”, Lorena busca transmitir un mensaje de esperanza y superación, especialmente pensado para su público favorito: los niños.

      Cartel descargable en PDF con QR

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 31-01-2025

Día mundial de los defectos congénitos

Dom, 26/01/2025 - 19:13
  • Social
    • La OPS (Organización Panamericana de la Salud) proclamó el 3 de marzo de 2015 como el Día mundial de los defectos congénitos (World Birth Defects Day- #WorldBDDay). El origen del evento fue la alerta creada por los casos de síndrome de zika congénito. Los defectos congénitos se conocen también como malformaciones congénitas y anomalías congénitas. Cada año, nacen 8 millones de niños en el mundo con un defecto congénito grave. El objetivo del Día es mejorar su prevención e investigación a nivel mundial

      • Concepto

      Los defectos congénitos se pueden definir como anomalías estructurales o funcionales (por ejemplo, los trastornos metabólicos) que ocurren durante la vida intrauterina y pueden detectarse en el periodo prenatal, en el parto o en un momento posterior de la primera infancia, como los defectos de audición.

      • Frecuencia

      Son la mayor causa de mortalidad fetal y neonatal. La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que en todo el mundo mueren al año 240000 recién nacidos en sus primeros 28 días de vida por trastornos congénitos. Además, los trastornos congénitos provocan la muerte de otros 170000 niños de entre 1 mes y 5 años de edad. Los bebés que sobreviven, en muchos casos, vivirán con una discapacidad toda su vida. Requerirán muchos cuidados médicos y recursos, lo que supone una carga para las propias personas, sus familias, los sistemas de salud y las sociedades. Nueve de cada diez niños nacidos con trastornos congénitos graves viven en países bajo y mediano ingreso. Se precisan sistemas nacionales de vigilancia para obtener estimaciones precisas a nivel nacional, regional y global sobre los defectos congénitos

      • Causas

      Los defectos congénitos se deben a muchas causas. Su origen puede ser genético, infeccioso, nutricional o ambiental, aunque en una importante proporción es difícil identificar la causa. Las anomalías más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down. El uso de productos con nicotina (cigarrillos, cigarrillos electrónicos o cartuchos para vapear), el consumo de alcohol (espectro alcohólico fetal y síndrome alcohólico fetal) o el consumo de algunos fármacos y de drogas ilegales pueden causar problemas durante el embarazo, como parto prematuro, defectos congénitos y muerte infantil.

      • Prevención

      No se pueden prevenir todos los defectos congénitos. Sin embargo, según los CDC (Center for Diseases Control) americanos, algunas medidas antes y durante el embarazo pueden ayudar a la madre y su bebé a estar lo más saludables posibles. La OPS cita, entre estas medidas, los cuidados prenatales adecuados, una alimentación saludable, ingerir suficiente de ácido fólico (prevención de defectos del tubo neural) y de yodo, restringir el  consumo de alcohol, controlar la diabetes preconcepcional y gestacional, evitar la exposición a sustancias peligrosas, como los metales pesados y los plaguicidas. Es importante la vacunación, especialmente contra el virus de la rubéola, de niños y mujeres antes de la gestación (prevención de la rubeola congénita), y administrar las vacunas recomendadas durante la gestación.  También es necesaria una adecuada formación del personal de salud en la prevención de las anomalías congénitas.

      • Diagnóstico

      La detección precoz de defectos congénitos se puede realizar en distintos periodos:

      • Antes de la gestación: el cribados de detección de portadores es útil sobre todo en los países donde el matrimonio consanguíneo es frecuente
      • En el periodo gestacional: realizar cribados en función del riesgo materno (ecografías, análisis de sangre para detectar marcadores placentarios que ayuden a predecir el riesgo de anomalías cromosómicas, defectos del tubo neural, o la presencia de ADN fetal circulante. Para el diagnóstico de anomalías cromosómicas e infecciones en mujeres de alto riesgo existen pruebas diagnósticas, como la biopsia de vellosidades coriónicas y la amniocentesis.
      • En el periodo neonatal: los cribados neonatales tempranos son un paso importante en la detección. Destacamos: el  cribado auditivo, el “reflejo rojo del ojo” para diagnosticar problemas visuales, la prueba del talón para detectar ciertos trastornos metabólicos, hematológicos o endocrinos. Contribuyen a reducir la mortalidad y la morbilidad debidas a trastornos congénitos al facilitar una derivación e inicio precoz de  tratamientos médicos o quirúrgicos.
      • Tratamiento y atención

      Algunos tratamiento médicos o quirúrgicos mejoran o solucionan algunos trastornos congénitos. El acceso a la atención varía de un país a otro y en función de los niveles del sistema de salud. La posibilidad de recibir atención compleja ha crecido en entornos de bajo y mediano ingreso.

      • La Fundación 1000 sobre los defectos congénitos

      La Fundación 1000 es una propuesta para que la sociedad ayude a la investigación para aportar soluciones al problema de la aparición de defectos congénitos en los recién nacidos y pretende aportar cauces y pautas para su prevención. Se creó gracias a las aportaciones recibidas mediante una campaña pública de petición de 1000 pesetas para financiar la investigación del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), programa de investigación sobre las causas por las que se producen los defectos y malformaciones congénitas, que se observan en niños recién nacidos.

      • Difusión del #WorldBDDay

      Te animamos a unirte el 3 de marzo al Día Mundial de los Defectos Congénitos y a difundir en tus redes sociales con los hashtag #DíaMundialdelosDefectosdelNacimiento y #WorldBDDay

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 26-01-2025

De la mano de las enfermedades raras

Dom, 26/01/2025 - 19:00
  • Campañas
    • Todos los años, el día 28 de febrero se celebra el día de las Enfermedades Raras.

      Para que una enfermedad sea considerada rara debe afectar a menos de 5 personas por cada 10000. Sin embargo, cuando las consideramos en su conjunto no son nada raras ya que hay 6172 enfermedades identificadas (Orphanet) y afectan en el mundo a 300 millones de personas, de las cuales en España hay 3 millones.

      Pero, además, estas enfermedades no solo afectan a la persona que las padece sino a toda la familia. 

      En Familia y Salud, desde que empezamos nuestro periplo como web para familias, cuando llegan estas fechas, queremos acompañaros y dar a conocer este tema. Queremos apoyar a las familias que sufrís alguna de estas enfermedades. Queremos, al fin, daros la mano y ofreceros recursos e información que os ayude en vuestro día a día.

      Para ello, de nuevo disponéis de nuestra campaña "De la mano de las enfermedades raras" durante todo este mes.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 26-01-2025

Los riesgos de internet

Sáb, 25/01/2025 - 22:51
  • Campañas
    • La era digital y las TIC  (Tecnologías de la Información y Comunicación) han traído innumerables beneficios, pero también han introducido riesgos significativos para la seguridad y bienestar de nuestros hijos. 

      Es importante que los padres y los adolescentes conozcan los riesgos que pueden aparecer y sean capaces de identificarlos, distingan que contenidos son aptos y aconsejables para cada edad y controlen el tiempo y el momento que se dedica a estas tecnologías.

      Podéis encontrar más información en nuestra web. Consulta la campaña: "Los riesgos de Internet"

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 25-01-2025

¡Queremos hacerte un regalo!

Mar, 31/12/2024 - 18:21
  • Nuestra web
    • ¡Queremos hacerte un regalo!

      Nuestro libro de recetas de familia y salud:

      "100 RECETAS SALUDABLES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA"

      La alimentación saludable es la base para que la infancia se desarrolle y crezca sana y feliz.

      En "Familia y Salud" (familias y pediatras al cuidado de la infancia y adolescencia) hemos recopilado 100 recetas, publicadas en nuestra web, y hemos elaborado un libro que queremos regalarte:

      "100 RECETAS SALUDABLES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA"

      Hemos seleccionado una serie de recetas sanas y sencillas, elaboradas por pediatras y nutricionistas, ofreciendo platos atractivos y nutritivos Algunas han sido ganadoras o finalistas en el concurso del congreso anual de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP). Cada receta ha sido cuidadosamente elegida para garantizar que sea fácil de preparar, apta para distintas condiciones dietéticas y que incluyan ingredientes nutritivos que promuevan el crecimiento y el desarrollo óptimo de los más pequeños.

      Hemos prestado especial atención a aquellas familias que desean o deben seguir dietas especiales por alergias, intolerancias o elección propia, indicando en cada recetas si es apta para vegetarianos o celiacos y los alérgenos.

      Te invitamos a que prepares estos platos con los más pequeños, aprendiendo  a cocinar y pasando tiempo en familia.

      Nos dedicamos a proporcionar herramientas prácticas para que las familias puedan incorporar hábitos alimentarios saludables en su vida diaria, asegurando que cada comida sea una oportunidad para aprender, compartir y divertirse.

      DESCARGATE NUESTRO MARAVILLOSO REGALO. ES MUY EMOCIONANTE COMPARTIRLO CON VOSOTROS.

      ¡BIENVENIDOS A UN VIAJE CULINARIO HACIA UNA VIDA MÁS SANA Y FELIZ!

      En nuestra web puedes encontrar más recetas preparadas para niños de todas las edades. Consultad:  COCINANDO EN FAMILIA

      Podéis acceder al ebook y descargarlo en PDF o visualizarlo de forma interactiva en nuestros recursos, en este enlace.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 31-12-2024

“Bichear” por Familia y Salud

Jue, 26/12/2024 - 21:13
  • Campañas
    • Estamos muy orgullosos porque nuestra página web no para de incorporar nuevos contenidos. Vamos a bichear por la misma para facilitaros su uso y sacarle mejor provecho.

      Recordaremos sus secciones, sus contenidos, cómo acceder a ellos y cómo contactar con nosotros. 

      Para todos vosotros, familias, docentes, adolescentes, pediatras y demás profesionales que consultáis nuestra web en alguna ocasión, hacemos un repaso de los entresijos de nuestra web, con el fin de que conozcáis todas sus posibilidades y os sea de más utilidad.

      Esperamos que os interese y, en el próximo año, descubráis mucho, mucho más de todo lo que os ofrecemos y que queremos que os ayude en la crianza de vuestros hijos e hijas.

      ¡Animáos a "bichear" por nuestra web y a descubrirla!

      Equipo Editorial Familia y Salud

      ¡Feliz año 2025!

      Fecha de publicación: 26-12-2024

Lo más visto en redes sociales de Familia y Salud durante 2024

Dom, 15/12/2024 - 19:40
  • Nuestra web
    • La web Familia y Salud es un espacio para familias y pediatras al cuidado de la infancia y adolescencia. Llevamos más de doce años compartiendo información sobre hábitos saludables, desarrollo y cuidados de vuestros hijos e hijas, patologías más frecuentes o problemas actuales. Ofrecemos también acceso a numerosos recursos como libros, vídeos, recetas o enlaces a otras webs. A lo largo de estos años, más de 11 millones y medio de usuarios han utilizado nuestra web como fuente de información sobre temas de salud. Con más de 7.000 entradas al día y casi 350.000 al mes, de media, somos una de las principales webs pediátricas para familias en español.

      Como en años anteriores, las vías principales de acceso a la web  son móviles, ordenadores o tablets, sobre todo a través de los buscadores Google y Safari.

      En menor, proporción, se accede a través de las redes sociales. El número de usuarios de las mismas crece de forma más lenta, pero se mantiene en cada una de ellas. Las redes cumplen su cometido de difusión rápida de contenidos y noticias. La web Familia y Salud y su sección Salud Joven, están presentes en las redes sociales Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y YouTube. Comentaremos las estadísticas de redes sociales en el año 2024.

      1. FAMILIA Y SALUD
      • Facebook Familia y Salud. En 2024 ha llegado a 9287 seguidores y cuenta con 25,7 mil visualizaciones. El 86,1% de usuarios son mujeres. La franja mayoritaria de edad es entre 35 y 44 años. El 60,2% proceden de España, el 10,5% de Méjico y el 6,2% de Chile.

           Las publicaciones más visitadas en 2024 ( todas ellas disponen de infografías propias) han sido:

      • Instagram familiaysaludweb: 4997 seguidores, 39,9 mil visualizaciones. Y se repite el patrón. El 90,4% de los usuarios son mujeres. La mayoría tienen entre 35 y 44 años. El 74,1% de las visualizaciones proceden de España y el 11% de Chile. Como en Facebook, hay gran proporción de seguidores de Sudamérica.

      Instagram de Familia y Salud. Evolución.

       Las publicaciones más seguidas este año han sido:

      • X (antes Twitter),  X Familia y salud (@familiaysalud): Red social con 7.228 Seguidores. Ha crecido un 1,44% de seguidores en 2024 (el año anterior creció 5,7%). 24,7 mil posts.

      2. SALUD JOVEN

      • Facebook Salud Joven: 907 seguidores. El 79,3% de los seguidores son mujeres. La edad predominante se sitúa entre 45 y 54 años (mayor que en Facebook e Instagram). El 72,1% proceden de España y el 5,5% de México.

      Las publicaciones con mayor número de visualizaciones han sido:

      • X (antes Twitter), X Salud Joven (@Salud_Joven): 1459 seguidores (↑1,85%); 13,3 mil posts.

      Redes sociales de Salud Joven. Evolución.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-12-2024

Cuando la tos no es por mocos

Dom, 15/12/2024 - 18:40
  • Campañas
    • La tos es uno de los síntomas más comunes en la infancia. La mayoría de las veces se asocia a infecciones respiratorias. Sin embargo, no siempre la tos en los niños está relacionada con la presencia de mocos. 

      ¿Por qué tosemos? ¿Qué produce la tos? ¿Qué otras causas de tos hay?

      Las causas son muchas y muy variadas. Observar la tos y sus características nos puede ayudar a saber ante qué cuadro clínico nos encontramos, y de esta forma poderlo prevenir correctamente y planificar su tratamiento.

      La información que las familias nos proporcionáis nos es muy útil a los pediatras para llegar al diagnóstico. Informáos en esta campaña. Hay artículos muy interesantes que os ayudarán.

      Entrad aquí: "Cuando la tos no es por los mocos"

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-12-2024