Feed aggregator

Paracetamol y neurodesarrollo: nuevos datos sobre la seguridad de su empleo durante el embarazo

Evidencias en Pediatría, Nº Actual - Jue, 26/12/2024 - 01:00
Fernández Rodríguez MM, Aparicio Sánchez JL. Paracetamol y neurodesarrollo: nuevos datos sobre la seguridad de su empleo durante el embarazo. Evid Pediatr. 2024;20:52.

Búsqueda bibliográfica sistematizada. Fuentes de información

Evidencias en Pediatría, Nº Actual - Jue, 26/12/2024 - 01:00
González de Dios J, Cuervo Valdés JJ, Albi Rodríguez MS. Búsqueda bibliográfica sistematizada. Fuentes de información. Evid Pediatr. 2024;20:53.

Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente

Evidencias en Pediatría, Nº Actual - Jue, 26/12/2024 - 01:00
Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente. Evid Pediatr. 2024;20:54.

Plan de erradicación de la poliomielitis en España 2024-2028. (Parte 2)

Noticias del comité asesor de vacunas - Lun, 23/12/2024 - 00:00
En julio de 2024, el Ministerio de Sanidad ha publicado el Plan de acción en España para la erradicación de la poliomielitis 2024-2028. Notificaciones Push Enviar notificación push
Categorías: Noticias de vacunas

Plan de erradicación de la poliomielitis en España 2024-2028. (Parte 1)

Noticias del comité asesor de vacunas - Lun, 16/12/2024 - 00:00
En julio de este año, el Ministerio de Sanidad ha publicado el Plan de acción en España para la erradicación de la poliomielitis 2024-2028. Traemos aquí un resumen del documento.  Notificaciones Push Enviar notificación push
Categorías: Noticias de vacunas

Lo más visto en redes sociales de Familia y Salud durante 2024

FamiliaySalud - Dom, 15/12/2024 - 19:40
  • Nuestra web
    • La web Familia y Salud es un espacio para familias y pediatras al cuidado de la infancia y adolescencia. Llevamos más de doce años compartiendo información sobre hábitos saludables, desarrollo y cuidados de vuestros hijos e hijas, patologías más frecuentes o problemas actuales. Ofrecemos también acceso a numerosos recursos como libros, vídeos, recetas o enlaces a otras webs. A lo largo de estos años, más de 11 millones y medio de usuarios han utilizado nuestra web como fuente de información sobre temas de salud. Con más de 7.000 entradas al día y casi 350.000 al mes, de media, somos una de las principales webs pediátricas para familias en español.

      Como en años anteriores, las vías principales de acceso a la web  son móviles, ordenadores o tablets, sobre todo a través de los buscadores Google y Safari.

      En menor, proporción, se accede a través de las redes sociales. El número de usuarios de las mismas crece de forma más lenta, pero se mantiene en cada una de ellas. Las redes cumplen su cometido de difusión rápida de contenidos y noticias. La web Familia y Salud y su sección Salud Joven, están presentes en las redes sociales Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y YouTube. Comentaremos las estadísticas de redes sociales en el año 2024.

      1. FAMILIA Y SALUD
      • Facebook Familia y Salud. En 2024 ha llegado a 9287 seguidores y cuenta con 25,7 mil visualizaciones. El 86,1% de usuarios son mujeres. La franja mayoritaria de edad es entre 35 y 44 años. El 60,2% proceden de España, el 10,5% de Méjico y el 6,2% de Chile.

           Las publicaciones más visitadas en 2024 ( todas ellas disponen de infografías propias) han sido:

      • Instagram familiaysaludweb: 4997 seguidores, 39,9 mil visualizaciones. Y se repite el patrón. El 90,4% de los usuarios son mujeres. La mayoría tienen entre 35 y 44 años. El 74,1% de las visualizaciones proceden de España y el 11% de Chile. Como en Facebook, hay gran proporción de seguidores de Sudamérica.

      Instagram de Familia y Salud. Evolución.

       Las publicaciones más seguidas este año han sido:

      • X (antes Twitter),  X Familia y salud (@familiaysalud): Red social con 7.228 Seguidores. Ha crecido un 1,44% de seguidores en 2024 (el año anterior creció 5,7%). 24,7 mil posts.

      2. SALUD JOVEN

      • Facebook Salud Joven: 907 seguidores. El 79,3% de los seguidores son mujeres. La edad predominante se sitúa entre 45 y 54 años (mayor que en Facebook e Instagram). El 72,1% proceden de España y el 5,5% de México.

      Las publicaciones con mayor número de visualizaciones han sido:

      • X (antes Twitter), X Salud Joven (@Salud_Joven): 1459 seguidores (↑1,85%); 13,3 mil posts.

      Redes sociales de Salud Joven. Evolución.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-12-2024

Cuando la tos no es por mocos

FamiliaySalud - Dom, 15/12/2024 - 18:40
  • Campañas
    • La tos es uno de los síntomas más comunes en la infancia. La mayoría de las veces se asocia a infecciones respiratorias. Sin embargo, no siempre la tos en los niños está relacionada con la presencia de mocos. 

      ¿Por qué tosemos? ¿Qué produce la tos? ¿Qué otras causas de tos hay?

      Las causas son muchas y muy variadas. Observar la tos y sus características nos puede ayudar a saber ante qué cuadro clínico nos encontramos, y de esta forma poderlo prevenir correctamente y planificar su tratamiento.

      La información que las familias nos proporcionáis nos es muy útil a los pediatras para llegar al diagnóstico. Informáos en esta campaña. Hay artículos muy interesantes que os ayudarán.

      Entrad aquí: "Cuando la tos no es por los mocos"

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-12-2024

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria agregador